Historia del Mundo Contemporáneo

Tema 3: Liberalismo y nacionalismo

VOCABULARIO

  • ABOLICIÓN JURÍDICA DEL FEUDALISMO: La primera reforma que realizaron los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente fue la abolición jurídica del feudalismo (decretos de 4 y 11 de agosto). La Asamblea Nacional abolió el feudalismo, eliminando los derechos señoriales del Segundo Estado (los nobles) y las prebendas que recibía el Primer Estado (el clero). Los estamentos, la servidumbre personal, los diezmos, las rentas y la justicia señoriales fueron suprimidos. Ante la situación de déficit crónico de las finanzas reales francesas por su participación en la guerra de independencia de los EEUU (1776-1782) frente a los ingleses, el ministro de Hacienda Calonne propuso la contribución de la nobleza al pago de impuestos como medida para aliviar la situación. La nobleza se opuso y ello obligó al monarca Luis XVI a convocar los Estados Generales. Estos estaban formados por representantes de cada estamento a la hora de deliberar y tenían un solo voto por estamento, de este modo había dos votos privilegiados y uno del Tercer Estado. Los Estados Generales se abrieron en Versalles el 5 de mayo de 1789, los representantes del Tercer Estado, que ya habían conseguido tener el mismo número de representantes que la nobleza y el clero juntos, reclamaron el voto por cabeza y no por estamento, el rey y los privilegiados se negaron y los Estados Generales se suspendieron. Los representantes del Tercer Estado decidieron, desafiando a Luis XVI, constituirse en Asamblea Nacional en el Jeu de Paume el 20 de junio de 1789 y juraron no separarse hasta haber dotado a la nación de una Constitución.
  • ASAMBLEA LEGISLATIVA: Puede referirse a cualquier tipo de cámara parlamentaria encargada de redactar las leyes en un país, puede ser unicameral y bicameral. La Asamblea Legislativa formada en Francia durante el período revolucionario, sustituyó a la Asamblea Constituyente, su misión formular leyes para desarrollar los principios establecidos en la Constitución de 1791. Formada en octubre de 1791, constaba de clubes y sociedades: a la derecha, el Club de los Feuillinats; y a la izquierda, el de los Girondinos, el de los Jacobinos y el de los Cordeliers.
  • ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: Fue la evolución lógica de la Asamblea Nacional. Los Estados Generales se transformaron en Asamblea Constituyente el 9 de Julio de 1789, en los primeros compases de la Revolución Francesa. Fue sustituida por la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre de 1791, una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución francesa de 1791. Es, por tanto, un organismo representativo y democrático que tiene como función reformar o redactar la constitución. Se suele definir, por algunos textos de ciencias políticas y sociales como la "reunión de personas, representantes del pueblo, que tienen a su cargo dictar la ley fundamental de organización de un Estado o modificar la existente".
  • CONGRESO DE VIENA: (1814-1815) Las grandes potencias se reunieron bajo el patrocinio del canciller austriaco Metternich, el gran inspirador de los principios de la Restauración. Objetivo: volver a la situación anterior a la Revolución Francesa y acabar con los principios de soberanía nacional y de constitucionalismo. El retorno del absolutismo se fundamentó en el rechazo de la Revolución y en el legitimismo que reconocía el derecho de los monarcas hereditarios, derrocados por Napoleón, a recuperar su trono. En el Congreso de Viena, además, se remodelaron las fronteras de Europa en función de los intereses de las potencias vencedoras, el objetivo era equilibrar las fuerzas. Los grandes beneficiarios fueron los imperios ruso y austriaco, y el reino de Prusia. Gran Bretaña mantuvo su hegemonía marítima y Francia volvió a las fronteras anteriores a 1789. Además se asentaron dos principios de política internacional: 1) Se celebrarían congresos para solucionar cualquier conflicto y 2) Se aceptaba el derecho de intervención en los países amenazados por una revolución liberal, ejercido por el ejército de la Santa Alianza, formada por Prusia, Austria y Rusia.
  • CONSULADO: (1799-1804) Napoleón después del golpe de estado del 18 de Brumario (9 noviembre 1799) inaugura la etapa del consulado en la que compartió el poder con dos cónsules (triunvirato), pero en 1802 se declaró cónsul único y vitalicio. Se dotó de una nueva Constitución que establecía un ejecutivo fuerte, limitaba el sufragio a los más ricos y anulaba la Declaración de Derechos. En esos años acabó con las protestas populares y reprimió el jacobismo y las tendencias democráticas. También integró a los realistas en el régimen con medidas como el retorno de los emigrados y el restablecimiento del culto católico a través de un Concordato. Fue progresivamente acumulando poder en sus manos hasta que en 1804 se hizo coronar emperador. (Mirar la etapa imperial en la palabra anterior).
  • CONVENCIÓN NACIONAL: El 20 de septiembre de 1792 las tropas francesas vencen al ejército austriaco (batalla de Valmy), se celebran elecciones y el nuevo gobierno recibe el nombre de Convención Nacional (caracterizado por un régimen dictatorial). Las primeras decisiones serán: elaborar una nueva constitución, suprimir la monarquía, cambiar el calendario y proclamar una nueva forma de gobierno: la República. Tiene tres períodos: la Convención girondina (1792-1793), moderada, con Danton a la cabeza. Durante su gobierno se juzga y se condena a muerte a Luis XVI (21 enero de 1793). Esto provoca un aumento de las tensiones internas y el desafío de las monarquías europeas antirrevolucionarias (Austria, Prusia, España, Holanda y Gran Bretaña) contra Francia. La mala preparación del ejército francés (población civil) condujo a importantes derrotas. El levantamiento de los campesinos de la Vendée y otros problemas internos llevó a la caída del gobierno girondino. Se inicia la Convención jacobina (1793-1794), período de gobierno radical en donde el Comité de Salvación Pública con Robespierre a la cabeza practicó el Terror ante los enemigos de la República. Se elabora una nueva Constitución (junio 1793) para la República (soberanía popular, sufragio universal, redistribución de tierras, precio máximo de los artículos de primera necesidad, educación primaria gratuita…) que nunca entró en vigor por problemas internos y guerras. Dificultades económicas e internas provocan su caída. Robespierre y los suyos son guillotinados (julio 1794). Termidorianos (1794-1795). Se trata de un gobierno de transición caracterizado por una burguesía más moderada y conservadora que restableció el sufragio censitario y definió un nuevo poder ejecutivo, el Directorio.
  • CUADERNOS DE QUEJAS: Al mismo tiempo que los electores designaban a sus diputados, debían redactar unos cuadernos de quejas (cahiers de doléances) con el objeto de que cada comunidad expresase sus reivindicaciones y facilitase la tarea a cada diputado. Los cuadernos de quejas deberían constituir, pues, un cuadro muy completo de la situación de Francia en aquellos momentos. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de matizaciones que los especialistas han destacado en torno a la autenticidad del contenido de esta documentación. En primer lugar, algunos de estos cuadernos estaban inspirados en unos modelos redactados con antelación para que en ellos se expusiesen, no los problemas locales, sino las grandes cuestiones que se debatían en aquellos momentos a escala nacional, tales como la abolición de los privilegios y la igualdad de todos los ciudadanos ante los impuestos. Por otra parte, no conviene olvidar que los numerosos cuadernos redactados por el Tercer Estado expresaban, más que la opinión de los campesinos y artesanos, la opinión de la burguesía.
  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO: La segunda reforma que realizaron los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente para abolir el Antiguo Régimen. El 26 de Agosto de 1789 otorgaba a los franceses la condición de ciudadanos libres e iguales ante la ley, dotados de derechos naturales (libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión), políticos y de propiedad. Estableció la soberanía de la nación, como expresión de la voluntad general. Reconocía a todos los ciudadanos la posibilidad de acceso a cargos y empleos públicos, según sus capacidades; la libertad de expresión, la igualdad ante los impuestos y, la separación de poderes.
  • DIRECTORIO: (1795-1799). Tras la reacción termidoriana, se inicia una fase moderada donde la burguesía conservadora se benefició de la nueva situación. Se restableció el sufragio censitario, se recortaron las conquistas sociales de los jacobinos, el poder ejecutivo se confió al Directorio, se aprobó la constitución de 1795 que definió un nuevo poder ejecutivo, el Directorio, y estableció un legislativo dividido en dos cámaras (Consejo de Ancianos y Consejo de los Quinientos). El Directorio reprimió con dureza las revueltas más izquierdistas (sans-culottes y jacobinos) y también el movimiento realista. Pidió ayuda al ejército para aplastar las manifestaciones, y Napoleón Bonaparte actuó con mano firme. El 18 de Brumario (9 noviembre 1799), Napoleón da un golpe de Estado y accede al poder, iniciándose el Consulado.
  • ESTADOS GENERALES: Se llamó Estados Generales en la Francia del Antiguo Régimen a una asamblea convocada por el monarca e integrada por representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y Tercer Estado). Fueron creados en 1302 por Felipe IV de Francia y disueltos por Luis XIII en 1614, siendo convocados de nuevo en 1789, habiéndose reunido un total de 21 veces en 487 años. Era una asamblea excepcional, y su reunión solía significar la respuesta a una crisis política o financiera, que obligaba a conocer la opinión de los súbditos (cahiers de doléances o cuadernos de quejas) para confirmar una decisión real, particularmente en materia fiscal.
  • GIUSEPPE GARIBALDI: (Niza, 1807- Caprera, Italia, 1882) Militar y político italiano y conocedor de la obra de Giuseppe Mazzini. Entre 1836 y 1848 vivió en Sudamérica, donde participó en varios acontecimientos bélicos, siempre al lado de quienes combatían por la libertad o la independencia. Regresó a Europa en 1848 para luchar en Lombardía contra el ejército austriaco y dar un primer paso hacia la unificación de Italia, que fue su objetivo durante las tres siguientes décadas. Con un ejército de voluntarios (los “camisas rojas”) y con el apoyo popular emprendió la conquista del sur (reino de las dos Sicilias y Nápoles) y derrocó a los Borbones. Obsesionado con la unidad de Italia renunció a la perspectiva republicana y cedió el poder al rey del Piamonte, Victor Manuel II.
  • GIUSEPPE MAZZINI: El nacionalismo del siglo XIX fue ambiguo, tuvo dos vertientes: una progresista, de raíces liberales, y otra tradicionalista, de raíces conservadoras. Según la progresista, la revolución suponía la liberación de los pueblos oprimidos por tiranías extranjeras. Cualquier comunidad podía convertirse en una nación si lo deseaba (derecho de autodeterminación) y poner los medios pacíficos o violentos, necesarios para emanciparse. Cualquier persona podría cambiar de nacionalidad con solo desearlo. Esta teoría fue defendida en el siglo XIX por los demócratas franceses e italianos. Su figura más representativa fue el nacionalista italiano Giuseppe Mazzini, revolucionario del Risorgimento italiano (Génova, 1805 - Pisa, 1872). Se consagró a la lucha contra el orden establecido por el Congreso de Viena (1815). Su lucha tenía dos objetivos: una lucha nacionalista por la unidad de Italia y la eliminación de la influencia extranjera en la península; y también una lucha liberal y republicana contra el absolutismo monárquico de la Restauración. En 1828 ingresó con tales fines en la sociedad secreta de los Carbonarios; fue descubierto y encarcelado en 1830. Convencido de la ineficacia de las conspiraciones esporádicas, decidió fundar una organización de masas de alcance nacional: con él realizaría una intensa labor de propaganda entre las generaciones jóvenes, de cuyo patriotismo esperaba el «resurgimiento» de Italia, así fundó la Joven Italia en 1831. Al estallar las revoluciones de 1848, se trasladó a Milán, donde luchó por la liberación contra los austriacos.
  • LIBERALISMO: En los siglos XVIII y XIX surgieron, derivadas de la filosofía de la Ilustración, una ideología y una forma de vida que propugnaban un individualismo y un racionalismo extremados. Este movimiento recibió el nombre de liberalismo a comienzos del siglo XIX, aunque tal denominación suscitó polémicas al principio. El liberalismo político aspiraba a lograr la libertad del individuo. Pensaba que la libertad individual sólo podía quedar asegurada esencialmente dentro de un Estado de Derecho que estuviera constituido de acuerdo con el principio de la división de poderes y garantizara los derechos fundamentales de la persona. El liberalismo político se abrió camino en Inglaterra con la Revolución Gloriosa (Declaración de derechos); en América, el año 1776 con la Declaración de independencia de los Estados Unidos; y en Francia, el año 1789 con la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
  • MASONERÍA: Tiene sus orígenes en las sociedades secretas de constructores (maçon en francés) de iglesias y catedrales de la Edad Media, que se organizaban para guardar los secretos del oficio. Reorganizada en Inglaterra, a finales del siglo XVII, se extendió por toda Europa. Su finalidad principal era la divulgación de la filosofía de la ilustración y la lucha de la razón contra las tinieblas de la ignorancia. Contó con numerosos intelectuales y artistas. Sus miembros tenían símbolos propios, rituales secretos y se protegían mutuamente. Durante la Restauración, los liberales pasaron a la clandestinidad y se organizaron en sociedades secretas. Los masones eran el grupo más importante. Estas sociedades, formadas por comerciantes, estudiantes, intelectuales y profesionales liberales, se consideraban herederas de la Ilustración y la Revolución francesa, tenían influencia en las ciudades y confiaban en que el pueblo se incorporaría al levantamiento contra el absolutismo una vez iniciado.
  • MONARQUÍA CONSTITUCIONAL: Monarquía en la que el poder real esta limitado por una constitución elaborada y aprobada por el Parlamento, se caracteriza porque el rey o la reina tienen un papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos del Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente. El rey conserva el poder soberano o bien lo comparte con el pueblo al que concede una serie de derechos mediante una carta otorgada o constitución.
  • NAPOLEÓN BONAPARTE: (Ajaccio, Córcega, Francia, 1769 - isla de Santa Elena, 1821). Emperador de los franceses. Hijo de una familia de la pequeña nobleza corsa se dedicó a la carrera militar y participó desde joven en los acontecimientos revolucionarios. En 1794, con 25 años, fue nombrado general y realizó una exitosa campaña en Egipto. Accedió al poder mediante el golpe de Estado de 1799 y se proclamó emperador en 1804. En su gobierno hay dos etapas: CONSULADO (1799-1804) y ETAPA IMPERIAL (1804-1815). En la primera… (mirar siguiente palabra de vocabulario); en la segunda, una vez establecido un férreo control sobre el orden publico, Napoleón abordó la creación de nuevas instituciones y una serie de reformas que consolidasen los principios del 1791. Elaboró un Código Civil (1804), un Código Penal (1810) que sancionaba la igualdad ante la ley, el derecho de propiedad, la libertad individual, de conciencia y de trabajo y el libre acceso a los cargos públicos. También realizó una centralización administrativa, mediante prefectos (representantes del jefe del Estado), desarrolló la enseñanza pública y la uniformización lingüística.
  • NAPOLEÓN III: Sobrino de Napoleón, fue presidente de la Segunda República Francesa en 1848 y luego segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III. Intervino muy activamente en los conflictos bélicos europeos (contra Rusia en la Guerra de Crimea, en Italia frente a Austria y en 1870 en los estados alemanes frente a Prusia) para restaurar la grandeza de Francia, aunque apenas obtuvo ventajas en estos conflictos. En ultramar dio los primeros pasos de una política imperialista (África, Asia y México). Proporcionó estabilidad política en una época de crecimiento económico y transformó París convirtiéndola en prototipo de ciudad moderna. Intentó compaginar un Gobierno autoritario y personalista con instituciones democráticas: mantuvo un Congreso, elegido por sufragio universal masculino, pero con un papel muy limitado y neutralizado por un Senado dócil y no electivo. Fue precursor de la manipulación de la opinión pública a través de la propaganda, realizando varios plebiscitos o consultas por las que fue votado en 1848, 1851, 1852 y 1870. Logró apoyos sociales muy heterogéneos (campesinos, burgueses conservadores, la Iglesia católica y los obreros de las ciudades. En 1870 tras la derrota ante Prusia, abdicó, estallando en París una revolución, impulsada por republicanos radicales y obreros, conocida como la Comuna de París de 1871.
  • PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS: Las revoluciones de 1848, conocidas en otros países como La Primavera de los Pueblos fueron una ola de manifestaciones populares que se generalizaron en varias regiones de Europa en el primer semestre de dicho año. Se caracterizan mayoritariamente por su brevedad y rápida expansión. Al contrario que las oleadas revolucionarias de 1820 y 1830, esta nueva oleada tuvo gran repercusión en estados como Francia, Austria, Alemania, Italia, Hungría y los diversos pueblos de Europa central. Si bien todos estos movimientos fueron derrotados, el Imperio Austriaco se vio obligado a introducir reformas. Se estableció un sistema liberal moderado basado en el sufragio censitario. En 1867 se convirtió en una monarquía dual, con dos Estados, Austria y Hungría. La Revolución de 1848, pareció ser una “Primavera de los Pueblos” dice Eric Hobsbawm, porque al igual que la estación del año duró poco. En gran parte se debió a que uno de los sectores mayoritarios que la llevó a cabo estaba formado por trabajadores pobres que no tenía aún una conciencia o sentido de unión como clase. Los intelectuales de la revolución, que eran burgueses, los abandonaron cuando las cosas empezaron a salirse de las manos y ya no servían a sus intereses económico-sociales. Pero… tres cosas se lograron después de todo: 1) La abolición de la servidumbre en Austria y Hungría (que hasta ese momento mantenía el esquema feudal del trabajo rural); 2) Las primeras experiencias de un proletariado incipiente (primeros ensayos de sindicalismo); y 3) El abandono de la vieja política absolutista de derecho divino y los privilegios.
  • RESTAURACIÓN: La derrota de Napoleón inició el período de la Restauración que, con algunas modificaciones, se prolongo hasta 1848. Fue un sistema político diseñado por las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) con el objetivo de restablecer el absolutismo e impedir, en consecuencia, el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios.
  • RISORGIMENTO: La Unificación de Italia fue el proceso histórico que a lo largo del XIX llevó a la unificación de los diferentes estados en que estaba dividida la península Itálica, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas no italianas como los Habsburgo o los Borbón. Ha de entenderse en el contexto cultural del romanticismo y la aplicación de la ideología nacionalista, que pretende la identificación de nación y estado. También se le conoce como il Risorgimento (resurgimiento en italiano). Es, por tanto, un movimiento de afirmación nacional, que tuvo una primera expresión política en la estrategia de unificación propugnada por Giuseppe Mazzini y su organización, la Joven Italia. Ésta planteaba la creación de una republica democrática, unitaria y laica, a la que se llegaría mediante una insurrección popular.
  • SANS-CULOTTES: Uno de principales grupos que intervinieron en el proceso revolucionario francés. El término sans culotte procede de la prenda de vestir (culotte, pantalón anudado a la rodilla) que portaban a finales del XVIII las clases acaudaladas de Francia y que, por contra, no era utilizado por las clases populares, que lo sustituían por pantalones largos. Los sans culottes procedían de los sectores menos acomodados de la sociedad urbana francesa, estaban integrados por artesanos, sirvientes, pequeños comerciantes y obreros varios, es decir, aquellos que padecían con mayor intensidad la crisis económica que aquejaba a Francia desde 1788. Durante los inicios de la revolución, formaron el núcleo fundamental que se amotinó contra la monarquía, protagonizando los principales desórdenes (asalto a la Bastilla, palacio de las Tullerías…) Más tarde, entre 1792 y 1795, jugaron un importante papel en la revolución, constituyendo junto a los jacobinos la fuerza más radical durante el Régimen del Terror, responsable entre otras, de la decisión de ejecutar al rey Luis XVI.
  • SOBERANÍA: Designa la fuente del poder. En el absolutismo era el rey. A partir de 1789, la soberanía radica en el conjunto de los ciudadanos (nación).
  • TERCER ESTADO: Es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propia del Feudalismo y el Antiguo Régimen, era el estamento de los no privilegiados y estaba sometido a toda clase de deberes y obligaciones, pagaba impuestos reales, diezmos, estaba sometido al señorío jurisdiccional… y la ley no le favorecía en absoluto. También se le denomina estado llano. Es un grupo heterogéneo y en él se incluyen desde vagabundos o campesinos hasta los banqueros más ricos. Los sectores que componen el Tercer Estado son: el campesinado (la inmensa mayoría de la población, sometido comúnmente a servidumbre o al régimen señorial); la burguesía (los habitantes de las ciudades, teóricamente libres, de la que formaban parte: artesanos de cada oficio, organizados en gremios o cofradías; comerciantes o mercaderes…). El DRAE lo define como “el común del vecindario de un pueblo, a excepción de quienes pertenecían a la nobleza, al clero o al estamento militar”.
  • TERROR (CONVENCIÓN JACOBINA): Con el apoyo de los sans-culottes en las calles, los jacobinos arrestaron y ejecutaron a algunos de los principales dirigentes girondinos e inauguraron la etapa de la Convención Jacobina, la mas radical de la Revolución. Aprobaron una nueva Constitución (1793) que estableció la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Estableció un gobierno revolucionario, que suspendió la garantías constitucionales e inicio una política conocida como el Terror, cuyo objetivo principal era acabar con los enemigos interiores y exteriores de la Revolución y satisfacer a los sectores populares mas radicalizados. El Comité de Salvación Publica, controlado por Robespierre, concentró los poderes y tomó medidas excepcionales: juicios expeditivos y ejecución de numerosos sospechosos con actitudes contrarias al proceso revolucionario, reorganizó el ejército y realizó una segunda leva en masa. Se implantaron reformas sociales pedidas por los sans-culottes; redistribución de la propiedad agraria, precio máximo de los artículos de la primera necesidad, castigo a los especuladores, abolición de la feudalidad y salarios mínimos. Además se tomaron medidas para cambiar la sociedad: se estableció una enseñanza primaria obligatoria y gratuita, se aprobó un nuevo calendario, se inició un proceso de descristianización. Sin embargo, los más radicales reclamaban más reformas, mientras la burguesía quería acabar con las reformas jacobinas. Robespierre eliminaba a sus adversarios por la derecha y por la izquierda en una sangrienta represión. Pero sus enemigos se unieron deteniendo y ejecutando el 10 de Termidor del año II (28 Julio 1794) a los jacobinos.
  • ZOLLVEREIN: Desde los inicios de la Restauración Prusia propone algún tipo de unión aduanera entre los distintos estados alemanes que formaban la Confederación Germánica, y concluye con varios de esos estados acuerdos sobre tarifas aduaneras. La consolidación de estos intentos se producirá con la formación del Zollverein, que entrará en vigor en 1834, se trataba de practicar el librecambismo entre los estados miembros y el proteccionismo frente a los estados no miembros. Los estados que formaban parte del Zollverein en sus inicios fueron: Prusia, Baviera, Württemberg, Sajonia y Turingia; fuera quedaban los estados del Noroeste que tenían su propia unión aduanera, y los estados del sur que firmaron con Austria la Unión Tributaria, otra especie de unión de mercados. Los éxitos del Zollverein fueron evidentes, en 1842 englobaba un mercado de 25 estados y 26 millones de personas. Entre los principales logros del Zollverein están: el desarrollo tecnológico, el desarrollo económico que consolida a la burguesía alemana como grupo social principal, en detrimento de la aristocracia tradicional. El protagonismo de la burguesía se pondría de manifiesto con la revolución de 1848, donde ésta pide la unificación de Alemania y la instauración de regímenes constitucionales.

Made with Mobirise web page templates